Realizar una instalación eléctrica o renovar una antigua es una decisión importante, ya que de ello depende no solo el confort del hogar, sino también la seguridad de quienes lo habitan.
Uno de los primeros aspectos que surge al planificar este tipo de trabajos es el precio, y es normal preguntarse cuánto puede costar hacerlo correctamente.
En este artículo se analiza cuánto se paga actualmente a los electricistas Madrid, qué factores influyen en el presupuesto final y qué detalles conviene tener en cuenta antes de contratar.
Además, se incluyen referencias reales de mercado, consejos para elegir a un profesional cualificado y una tabla orientativa con los precios más comunes en la actualidad.
Rangos de precios orientativos
Para tener una idea general del coste, diversos estudios recientes señalan que:
- Según un portal especializado, el coste medio de una instalación eléctrica nueva puede oscilar entre 2.700 € y 5.000 € para una vivienda estándar.
- Para viviendas de unos 100 m², se estiman valores entre 1.500 € y 4.000 € dependiendo de la calidad de los materiales y la complejidad.
- En la Comunidad de Madrid, para una instalación nueva o reforma importante, se citan cifras de entre 80 € y 120 € por m².
- Para pequeños trabajos o reformas parciales, los precios pueden bajar sustancialmente: por ejemplo, cambiar un “punto de luz sencillo” puede costar alrededor de 23,50 € según una empresa local.
A modo de resumen, he aquí una tabla con rangos aproximados:
Estos datos permiten tener una orientación realista antes de solicitar presupuestos.
Factores que pueden variar el presupuesto
El coste final de la instalación eléctrica puede verse influido por múltiples variables. A continuación, se detallan los más relevantes:
Estado de la instalación previa
Si la vivienda o local cuenta con una instalación antigua, deteriorada o que no cumple con normativa vigente, será necesario realizar un diagnóstico previo y una reforma más profunda. Esto puede incrementar el coste sustancialmente.
Tamaño del inmueble
Cuantos más metros cuadrados tenga el inmueble, más materiales (cableado, canalizaciones, mecanismos) y mano de obra serán necesarios. En instalaciones grandes pueden aparecer sobrecostes de forma significativa.
Tipo de instalación: nueva frente a reforma
Una instalación desde cero puede implicar rozas, canalizaciones, instalación de cuadro, acometida, etc., lo cual encarece. En cambio, una reforma parcial o actualización puede limitarse al cambio de cuadro, mecanismos o cableado, reduciendo coste.
Calidad de los materiales y mecanismos
Elegir materiales de gama alta (marcas reconocidas, interruptores de diseño, domótica, sistemas de automatización) supone una inversión mayor, pero también mejor durabilidad y eficiencia.
Por ejemplo, se estima que emplear materiales de alta gama puede elevar el coste en un 20 % respecto a gama básica.
Accesibilidad y tipo de instalación
Si la instalación requiere hacer muchas rozas, levantar suelos, techos falsos o trabajar en zonas de difícil acceso, el tiempo de mano de obra se incrementa. También el tipo de canalización (vista o empotrada) marca diferencia: las empotradas suelen ser más caras.
Normativa, trámites y legalización
En Madrid, como en toda España, las instalaciones deben cumplir el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y otras normativas de seguridad. Esto implica emitir boletines, diagramas, pruebas y certificaciones, que pueden tener coste adicional.
Buenas prácticas para contratar a profesionales
Para asegurar que el trabajo se realice con solvencia técnica y garantías, se recomienda considerar los siguientes aspectos:
- Verificar que el profesional cuenta con la habilitación oficial de instalador electricista y está dado de alta en su colegio profesional o registro correspondiente.
- Solicitar un presupuesto detallado y por escrito donde figure claramente la descripción de los trabajos, materiales, plazos y garantías.
- Confirmar que se entregará la documentación técnica correspondiente (boletín, certificado de instalación, planos o memorias, si aplica).
- Pedir referencias de trabajos previos, consultar valoraciones de otros clientes o portales especializados. Esto ayuda a garantizar la reputación del profesional.
- Asegurarse de que los materiales cumplen con las normativas vigentes (marcas reconocidas, homologados, con garantía).
- Evitar presupuestos excesivamente bajos que no detallen trabajo o materiales, pues puede haber riesgo de instalación deficiente o incumplimiento normativo.
- Comparar al menos 2-3 presupuestos para tener una visión del mercado, sin elegir únicamente por precio sino también por calidad y garantías.
Ajustes de precio específicos en Madrid
La zona geográfica también impacta el coste, ya que las tarifas de mano de obra y los costes de desplazamiento pueden variar. En el caso concreto de Madrid:
- En la Comunidad de Madrid se estima un coste para renovación eléctrica de ≈ 70 €/m² para trabajos de reforma importantes.
- Para trabajos pequeños puntuales, como cambiar enchufes o puntos de luz, los precios pueden partir de valores tan bajos como ~20-25 € por unidad según empresa local.
- Un portal especializado muestra presupuestos reales para reformas eléctricas en Madrid que van desde ≈ 965 € hasta más de 2.700 € para viviendas de tamaño medio (~70 m²) dependiendo de alcance.
Estos datos permiten calibrar si un presupuesto está dentro del rango habitual o se desvía significativamente.
¿Cuándo merece la pena renovar toda la instalación?
La renovación completa de una instalación eléctrica es una inversión que merece la pena cuando:
- La instalación tiene más de 20-25 años y presenta materiales obsoletos o sin toma de tierra adecuada.
- Se detectan fallos recurrentes, sobrecalentamientos, disyuntores que saltan, o se realizan ampliaciones (por ejemplo, para domótica, aire acondicionado adicional, vehículo eléctrico).
- Se va a realizar una reforma integral de la vivienda (cocina, baño, estructura), lo que permite intervenir con mayor eficacia y menor coste incremental.
- Se va a vender o alquilar la vivienda, pues contar con una instalación en buen estado incrementa valor y confianza del comprador o inquilino.
En estas circunstancias, aunque el coste sea mayor, los beneficios en materia de seguridad, eficiencia energética y tranquilidad lo hacen recomendable.
Consideraciones de seguridad y rendimiento
Instalar correctamente una red eléctrica no solo trata de poner cableado, enchufes e interruptores. Es una cuestión de seguridad y eficiencia:
- Una instalación bien dimensionada evita sobrecargas, caída de tensión, y mejora la vida útil de los electrodomésticos.
- Las conexiones a toma de tierra correctamente instaladas protegen frente a descargas eléctricas y fallos de aislamiento.
- Emplear mecanismos y materiales adecuados (interruptores automáticos, diferenciales, cableado de sección adecuada) reduce riesgos.
- Cumplir con normativa (REBT) garantiza que el seguro de la vivienda pueda cubrir sin problemas los siniestros eléctricos si fuera necesario.
En resumen, aunque el coste pueda parecer mayor, una instalación deficiente puede resultar muchísimo más caro a largo plazo, en términos de reparación, riesgos y pérdida de valor del inmueble.
Cómo interpretar tu presupuesto y negociar
Cuando recibas presupuestos de distintos profesionales, observa lo siguiente:
- Que esté desglosado: mano de obra, materiales, desplazamientos, legalización.
- Qué marca o calidad de mecanismos se incluye: no es lo mismo “genérico” que “marca reconocida”.
- Qué parte del presupuesto corresponde a la mano de obra y qué parte a material: en algunos casos la mano de obra constituye el 20-35 % del total.
- Si el presupuesto incluye imprevistos o revisión técnica posterior.
- Si se contempla la comprobación final y certificado de la instalación.
Se puede negociar, por ejemplo, ajustando la calidad de algunos materiales (sin comprometer la seguridad), o eliminando trabajos no estrictamente necesarios (como mecanismos de lujo) para reducir el coste sin sacrificar lo esencial.
Pero es importante que el profesional mantenga los mínimos técnicos exigidos por norma.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo suele durar la reforma de una instalación eléctrica?
Para una vivienda de 70-100 m², la reforma completa de la instalación suele durar aproximadamente una semana, si se planifica correctamente y no hay imprevistos.
¿Cada cuánto hay que revisar la instalación eléctrica?
Aunque la normativa no siempre exige una periodicidad exacta para viviendas particulares, se recomienda realizar una inspección cada 10-15 años o cuando se detecten fallos o se realice una reforma importante.
¿Puedo reducir el coste sin riesgo?
Sí, pero solo si no se recorta en materiales clave o en la legalización. Por ejemplo, elegir mecanismos de gama media en vez de alta, o limitar la intervención a zonas necesarias, puede permitir ahorro. Pero es fundamental que la instalación cumpla con las exigencias normativas.
Conocer de forma clara los precios habituales, los factores que inciden en el coste y qué exigir al profesional marca la diferencia a la hora de contratar servicios de instalación eléctrica en Madrid.